- Conoce los beneficios de la Ley de Masificación del Gas Natural: Ley 32315
- Empleo en el sector minero registra incremento en el primer bimestre de 2025
- Perú promueve potencial minero-energético entre inversionistas del Golfo Pérsico
- Inver, la empresa encargada de construir la planta solar fotovoltaica más grande del Perú
- De Toronto a Lima: la historia de cómo nació proEXPLO, el encuentro de exploración minera en Latinoamérica
BID destaca estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal de Perú

El Perú destaca por su estabilidad macroeconómica y fortaleza fiscal. Sus políticas económicas prudentes y manejo de los niveles de deuda le han permitido navegar con éxito los desafíos internacionales, sostuvieron hoy funcionarios e investigadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Estas condiciones le permiten al Perú retomar la senda del crecimiento”, manifestó el representante en nuestro país y gerente del Departamento de Países Andinos del ente multilateral, Tomás Bermúdez, durante la presentación del informe Lidiar con la deuda, menos riesgo para más crecimiento en América Latina y el Caribe.
Explicó que, según el BID, los planes de consolidación fiscal de nuestro país de mediano plazo son coherentes con los niveles prudentes de deuda, los cuales oscilan entre el 28% y el 33% del PBI.
“El Perú ha demostrado su compromiso con la estabilidad macroeconómica al ser uno de los países que más rápido ha logrado retornar a niveles prepandemia y controlar el nivel de endeudamiento en un contexto externo difícil, en donde los choques de oferta son cada vez más persistentes, explicó.
En la región
El informe del BID sostiene que los países de América Latina y el Caribe deberían reducir su porcentaje de deuda, de un promedio de 70% a un rango prudente de 46%-55% del PBI.
Agrega que la fortaleza de las instituciones fiscales de Perú, como el Consejo Fiscal y la regla fiscal, le han permitido al país mitigar los impactos negativos de desafíos económicos globales como la crisis del covid-19.
El estudio, parte de la serie Desarrollo en las Américas del BID, revela que la deuda total de América Latina y el Caribe aumentó hasta 5,800 billones de dólares, o el 117% del PBI, desde menos de 3 billones de dólares en el 2008.
Facebook Comments